
El biodiesel es un combustible liquido muy similar en propiedades al aceite diesel, pero obtenido a partir de productos renovables, como son los aceites vegetales y las grasas animales.
El biodiesel - en comparación con el diesel de recursos fósiles- puede producirse a partir de aceites vegetales de diferentes orígenes, como soja, maní, girasol y otros aceites vegetales, tales como el aceite para cocinar usado, o incluso, grasas animales.
Para producir el biodiesel, el aceite se extrae de la semilla cultivada, dejando atrás harina de semilla que puede usarse como forraje animal. El aceite es refinado y sometido luego a la transesterificación, lo que produce glicerina como un derivado.
El biodiesel puede usarse en su forma pura 100% (B100) o mezclado en cualquier proporción con diesel regular para su uso en motores de ignición a compresión.
El biodiesel puro es biodegradable, no tóxico y esencialmente libre de azufre y compuestos aromáticos, sin importar significativamente el alcohol y el aceite vegetal que se utilice en la transesterificación.
En Europa, es producido principalmente a partir del aceite de la semilla de canola (también conocida como colza o rapeseed), utilizando metanol o etanol como agentes catalíticos. Se lo utiliza en máquinas diesel de manera pura o mezclado con aceite diesel, en proporciones que van desde un 5% hasta un 20%, generalmente. En Alemania y Austria se usa puro para máximo beneficio ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario